top of page

Archivo General de la Nación

Concurso, Segundo Premio

Autores :

STC Arquitectos, Cristián Nanzer, Alejandro Cohen, Marcos Barboza, Martin Mikaelian

Ubicación :

Parque Patricios, CABA, Argentina

Superfice M² :

8000

Año :

2012

Archivo General de la Nación

La ciudadela, la calle y el tiempo.
El edificio se presenta como una institución de escala urbana amable con el contexto, tejiendo vínculos entre los puntos de interés existentes en el sector promoviendo una continuidad arquitectónica y un espacio urbano fluido entre el predio del Hospital Garrahan, la futura refuncionalización del edificio patrimonial de la ex cárcel de Caseros y el parque Ameghino.
Las plazas de acceso al edificio se vinculan por una calle interior que oficia de hall distribuidor, foyer y sala de exposiciones. Todo el movimiento de público y acceso a los distintos lugares de consulta se desarrolla en planta baja, como así también la recepción de documentación y los sectores para su limpieza y restauración, en el primer piso funcionan las áreas administrativas y operativas del archivo y del 2º piso al 7º se alojan los depósitos de archivo, de acceso restringido.
imagen final de inicio del edificio principal y alternativas flexibles de completamiento.
Arquitectura como sistema
Se concibió el edificio en sus diversas etapas de construcción, como un sistema de calles en damero y contenedores, una ciudadela de la memoria, una tipología simple y flexible que puede incorporar las sucesivas etapas de construcción en el tiempo sin expresar la imagen de un edificio inacabado.
Se proyecta el conjunto como una suerte de “arquitectura de sistemas”, diferenciando siempre etapas y alternativas de crecimiento, áreas de circulación y servicios, con la especial separación de las zonas húmedas de las áreas de archivos. Así también esta sistematización de las componentes (depósitos de archivo, circulaciones horizontales y verticales, servicios) se articulan en el partido propuesto con un sistema de plantas libres urbanas de dos niveles que vinculan claramente la tipología adoptada con el plan de accesos y la inserción urbana de la pieza.

bottom of page